Todas las fichas deben
incluir en la parte superior izquierda el capítulo e inciso DE TU PLAN DE TRABAJO; es decir, piensa en qué parte de la investigación
puedes integrar la información de la ficha. En la parte superior derecha, se anotan los datos del libro, revista o página
de Internet consultada
A. FICHA DE TRANSCRIPCIÓN Y COMENTARIO PERSONAL
Son las fichas que incluyen información que se copia del libro sin cambiar palabras. Para citar algo
que no escribiste tú, debes colocar comillas al principio y al final de lo copiado. Recuerda escribir
el número de la página del libro. Es muy importante.
Después de la cita, escribe un comentario personal que complemente la información del autor. Ejemplo:
|
Pulsa en la ficha para verla en un mayor tamaño. |
B. FICHA DE RESUMEN En
estas fichas se incluye el mismo encabezado, sólo que ahora, lo que leíste en un capítulo o artículo, lo resumes. Ejemplo:
|
Pulsa en la ficha para verla en un mayor tamaño. |
C. FICHA DE ANÁLISIS
En estas fichas anotas tus ideas, comentarios… después de tanto leer y platicar sobre el tema, vas forjando tu
propio criterio. En el encabezado sólo escribes el capítulo y subtema de tu plan de trabajo, pero en esta ocasión no escribes
la fuente (de dónde sacaste la información) Ejemplo:
|
Pulsa en la ficha para verla en un mayor tamaño. |
D. FICHA DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Sólo si tu investigación requiere de entrevistas o experimentos, realizarás este tipo de fichas. En ellas no se escriben las
preguntas y respuestas, sólo haces un resumen general sobre la opinión del entrevistado o los resultados de tu experimento.
En el encabezado sólo escribes el capítulo en el que lo utilizarás, el nombre del entrevistado y la fecha en que se hizo la
entrevista o el experimento.
|
Pulsa en la ficha para verla en un mayor tamaño. |
|