Las estrofas son combinaciones métricas que tienen una estructura fija en cuanto al número de versos, su medida, el tipo
de rima y su distribución.
ESTROFAS DE DOS VERSOS
Pareado
Estrofa de dos versos de arte mayor o de arte menor que riman entre sí en asonante o en consonante: AA o aa
8a Madre mía, amores tengo:
8a
¡ay de mí, que no los veo!
Anónimo
ESTROFAS DE TRES VERSOS
Terceto
Estrofa de tres versos de arte mayor que riman en consonante según distintos esquemas. Con frecuencia se presentan en una
serie de varios tercetos que se van uniendo por la rima (tercetos encadenados): ABA, BCB, CDC...
11A No he de callar, por más que con el dedo,
11B ya tocando
la boca, o ya la frente,
11A silencio avises, o amenaces miedo.
11B ¿No ha de haber un espíritu valiente?
11C ¿Siempre se ha
de sentir lo que se dice?
11B ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
Francisco de Quevedo
ESTROFAS DE CUATRO VERSOS
Cuarteta
Estrofa de cuatro versos de arte menor que riman en consonante según el esquema abab
8a Caminar por caminar,
8b
sin voluntad ni destino,
8a por el placer de tornar
8b otra vez por el camino.
Gerardo Diego
Serventesio
Estrofa de arte mayor, de versos generalmente endecasílabos, que riman en consonante con el mismo esquema que la cuarteta:
ABAB
11A ¡Primavera soriana, primavera
11B humilde, como el sueño
de un bendito,
11A de un pobre caminante que durmiera
11B de cansancio en un páramo infinito!
Antonio Machado.
Redondilla
Estrofa de versos de arte menor que riman en consonante según el esquema abba
8a Mi verso es de un verde claro
8b y de un carmín encendido:
8b
mi verso es un ciervo herido
8a que busca en el monte amparo.
José Martí
Cuarteto
Estrofa de arte mayor cuyos versos riman en consonante con el mismo esquema que la redondilla: ABBA
14A Tengo estos huesos hechos a las penas
14B y a las cavilaciones
estas sienes:
14B pena que vas, cavilación que vienes
14A como el mar de la playa a las arenas.
Miguel Hernández
Cuaderna vía
Cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con una única rima consonante: 14A 14A 14A 14A
14A Mester traigo fermoso, non es de joglaría;
14A mester es
sin pecado, ca es de clereçía;
14A fablar curso rimado por la cuaderna vía,
14A a sílabas cuntadas, ca
es grant maestría.
Anónimo, Libro de Alexandre
Seguidilla
Estrofa de cuatro versos con rima en los pares, que son pentasílabos. Los versos impares, que son heptasílabos, quedan
sueltos: 7- 5a 7- 5a
7- De los cuatro muleros
5a que van al agua,
7- el
de la mula torda,
5a me roba el alma.
Federico García Lorca
ESTROFAS DE CINCO VERSOS
Lira
Estrofa de cinco versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante que se combinan según el siguiente esquema: 7a
11B 7a 7b 11B
7a Buscando mis amores
11B iré por esos montes y riberas;
7a
ni cogeré las flores,
7b ni temeré las fieras,
11B y pasaré los fuertes y riberas.
San Juan de la Cruz
Quintilla
Estrofa de cinco versos de arte menor con diversos esquemas de rima. No puede tener más de dos versos seguidos con idéntica
rima, no puede quedar ningún verso suelto y los dos últimos versos no pueden formar un pareado. Cuando es de arte mayor se
denomina quinteto.
8a ¿Es verdad lo que ver creo?
8b ¿Fue un ensueño lo que vi
8a
en mi loco devaneo?
8b ¿Fue verdad lo que fingí?
8a ¿Es mentira lo que veo?
José de Espronceda
ESTROFAS DE SEIS VERSOS
Sextilla
Estrofa de seis versos de arte menor con diversos esquemas de rima. Un tipo especial de sextilla es la copla de pie
quebrado. En ella, los versos tercero y sexto son tetrasílabos y los restantes, octosílabos. Riman según el siguiente
esquema: 8a 8b 4c 8a 8b 4c
8a Nuestras vidas son los ríos
8b que van a dar en la mar
4c
que es el morir;
8a allí van los señoríos
8b derechos a se acabar
4c y consumir;
Jorge Manrique
Sexteto
Composición poética de seis versos de arte mayor con diversas combinaciones de rima.
14A La princesa está triste... ¿qué tendrá la [princesa?
14A
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
14B que ha perdido la risa, que ha perdido el [color.
14C
La princesa está pálida en su silla de oro,
14C está mudo el teclado de su clave sonoro
14B y en un vaso,
olvidada, se desmaya una flor.
Rubén Darío
ESTROFAS DE SIETE VERSOS
Seguidilla con bordón
Estrofa de siete versos que consiste en una seguidilla simple a la que se le añade el bordón. El bordón está compuesto
por tres versos que riman el primero y el tercero, pentasílabos, y queda suelto el segundo, que es heptasílabo. Tiene el siguiente
esquema: 7- 5a 7- 5a 5b 7- 5b
7- Alondra de mi casa,
5a ríete mucho.
7- Es tu risa
en tus ojos
5a la luz del mundo.
5b Ríete tanto
7- que mi alma al oírte
5b bata el
espacio.
Miguel Hernández
ESTROFAS DE OCHO VERSOS
Octava real
Estrofa de ocho versos endecasílabos con rima consonante según el siguiente esquema: 11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C
11A Un monte era de miembros eminente
11B este que -de Neptuno
hijo fiero-
11A de un ojo ilustra el orbe de su frente,
11B émulo casi del mayor lucero;
11A
cíclope a quien el pino más valiente
11B bastón le obedecía tan ligero,
11C y al grave peso junco tan
delgado,
11C que un día era bastón y otro cayado.
Luis de Góngora
ESTROFAS DE DIEZ VERSOS
Décima o espinela
Estrofa de diez versos octosílabos de rima consonante con el siguiente esquema: 8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d 8d 8c
8a Admirose un portugués
8b al ver que en su tierna infancia
8b
todos los niños en Francia
8a supiesen hablar francés.
8a Arte diabólico es,
8c dijo, torciendo
el mostacho,
8c que para hablar en gabacho
8d un fidalgo en Portugal,
8d llega a viejo y lo
hace mal,
8c y aquí lo parla un muchacho.
Nicolás Fernández Moratín.